FLOTA VERDE

FLOTA VERDE AUDO

 

La Flota Verde de AUDO es una categoría ideada para los Pre- Princi, Selección Escuelita o Escuelita avanzada y tiene dos propósitos: 


1. Animar a los más nuevos a asistir a sus primeras regatas de Optimist, o a los no tan nuevos que no quieren competir pero que sí, les gustaría participar de una regata en un entorno menos exigente. 


2. Fomentar la participación de los chicos de escuelita en más regatas de Optimist con un enfoque recreativo, pero que a su vez compartan el mismo espacio y tiempo con chicos de la Flota Regata, en el entendido que estos últimos al tener más tiempo en el deporte y por ende más experiencia, puedan tener un efecto positivo y motivador en los que recién empiezan o no se animan a ir a más. 


El objetivo final de la Flota Verde es entonces desarrollar una flota de Optimist más extensa y fomentar el deporte náutico en niños y niñas a través del Optimist. 


Consideraciones particulares de la Flota Verde: 


- Se les pide a los participantes como requisitos básicos para poder participar de la Flota Verde, que sean capaces de navegar a favor y en contra del viento, además de virar y trasluchar con vientos medios. 


- Las regatas de la Flota Verde tienen como objetivo ser la “escuela” de las regatas y al mismo tiempo, garantizar que todos los navegantes se diviertan y tengan una experiencia de aprendizaje positiva. 


- En la Flota Verde, los entrenadores pueden entrenar "activamente" a los regatistas mientras navegan. Para ser más precisos, podrán dar instrucciones durante la regata a los participantes que se encuentren posicionados del medio para atrás, de manera de lograr que la flota sea más pareja y compacta ya que lo hace aún más divertida para todos. Por el contrario la Flota de Regata al ser más competitiva, el pequeño marinero no recibe asistencia en el agua mientras participa de la regata, sumado a que pueden pasar muchas horas en el agua. Desde luego que allí también se divierten, pero en esta flota se hace hincapié en garantizar una competición justa y competitiva para todos los participantes de acuerdo con las Reglas de Regatas a Vela (RRV). Ser empujado a este tipo de regatas de entrada sin tener la opción de pasar por la Flota Verde puede resultar intimidante para muchos jóvenes regatistas. 


- Los entrenadores que forman chicos para participar de la Flota Verde deben ser sensibles a las necesidades de cada joven navegante, y tendrán como objetivo el desarrollo y crecimiento, sin buscar un resultado, rendimiento o la posición en la meta. 


- Las regatas de Flota Verde se desarrollarán en un lugar distinto a la de la Flota Regata, en un área más protegida y más cercana. Será considerará hacerlos cerca de puntos estratégicos (muelle, escollera, playa, etc.) para que los padres puedan seguirlas desde tierra.


- El Oficial de Día utilizará unas instrucciones de regata recomendada por AUDO que serán mucho más simples que las que se usan en la Flota Regata.  El recorrido será un barlovento sotavento o un triángulo y se usará un sistema sonoro para la largada (No es necesario el uso de un reloj). No se permite el uso de las banderas negras o Z. No hay protestas; pero sin embargo, se alientan las “protestas simuladas” si hay recursos disponibles. 


- Se alientan los teóricos post-regata para facilitar el proceso de aprendizaje y lentamente capacitarlos con las reglas que precisarán para competir en la Flota Regata. 


- En caso de condiciones climáticas mínimamente adversas y a criterio del Oficial de Día se posterga, se suspende o se regresa a puerto. 


Requisitos y consideraciones para la organización de regatas de Flota Verde:


- Por un tema de seguridad se sugiere una embarcación de apoyo cada 10 optimist que van al agua.  


- Se alienta a que el club anfitrión, cuando tenga disponibilidad de embarcaciones de apoyo, invite a otros clubes a compartirlas con entrenadores. 


- Los entrenadores deben estar en el agua acompañando desde las embarcaciones de apoyo. 


- Con el propósito de alentar a los marineros novatos, se les entregará medallas a todos los participantes de la Flota Verde. Si bien se puede realizar un seguimiento de la ubicación y el progreso, ocupar el primer lugar no es más importante que aprender, mejorar y divertirse en el camino. 

 

- No es requisito ser socio de AUDO para participar de la Flota Verde. 

 

Reglas para iniciarse en las regatas

Algunos términos a tener en cuenta!


Barlovento y Sotavento:

Sotavento es el lado del barco donde va la vela. Es la banda donde NO ingresa el viento.


Barlovento es el lado opuesto a Sotavento, por lo tanto, es la banda donde ingresa el viento.

Babor y Estribor:


Estribor es la banda derecha de un barco, siempre mirando de popa a proa!


Babor es la banda opuesta a estribor, o sea la banda izquierda

 

Oficial de Regata y Consultor de Reglas:

El Oficial de Regata es la persona responsable de organizar las regatas en el agua, determinando si las condiciones climáticas son buenas o no para navegar.

También es el responsable de que las regatas sean justas, por lo tanto, será quien tome la decisión de anular una regata, o identificar los barcos pasados en una largada.

El Consultor de reglas supervisa el cumplimiento de las reglas.

 

Algunas reglas a tener en cuenta!


1. Debes cumplir con los principios del buen espíritu deportivo! Recuerden no faltar el respeto a sus rivales, a sus entrenadores, al Oficial de Regata, al Juez, a los funcionarios del club, en fin, NO faltarle el respeto a nadie.

Recomendación: leer la regla 69 del R.R.V.

2. Acodarte que como competidor, sos la persona que toma la decisión de correr o no una regata, nadie te puede obligar! Ante la duda, consultá a tu entrenador!

Recomendación: leer la regla 3 del R.R.V.

3. Evitar siempre chocar a otro barco! Una rotura genera costos, y puede causar situaciones de emergencia!

Recomendación: leer la regla 14 del R.R.V.

4. Cuando vos y el otro barco están en bordes opuestos, si vos estás en el borde amurado a babor debes evitar al barco en borde amurado a estribor.

5. Después de largar, cuando vos y otro barco se aproximan a una boya o a un objeto que ambos necesitan evitar, y el otro barco está entre vos y la boya o el otro objeto, le debes dar al otro barco suficiente espacio para pasar con seguridad por el mismo lado. Sin embargo, cuando los barcos están en bordes opuestos en una marca de barlovento, esta regla no se aplica.

6. No debes tocar ninguna boya del recorrido.

Recomendación: leer la regla 31 del R.R.V.

 

Introducción y uso


Estás reglas están diseñadas para ser válidas por sí mismas de modo que los navegantes que están comenzando a regatear puedan competir usando sólo estas pocas normas y sin la necesidad de aprender los muchos detalles del
Reglamento de Regatas a Vela de la World Sailing (RRV).

Ellas son apropiadas para barcos pequeños en aguas protegidas.

Estas reglas son compatibles con los principios y las reglas fundamentales del RRV. Sin embargo, no son ni una guía ni una versión abreviada del RRV.

Las reglas son intencionalmente minimalistas y omiten la mayor cantidad posible de complicaciones del RRV.

Están escritas para navegantes que están comenzando a competir y no tienen más de 2 años de experiencia en regatas.

Luego de este período estos navegantes debieran ser alentados a correr regatas bajo el Reglamento de Regatas a Vela.

Los barcos que corran bajo estas reglas deberían navegar en su propia cancha de regata y no debieran compartir el área del recorrido o las marcas con los barcos que corren bajo el RRV.


A diferencia de las regatas normales, los organizadores de la regata están obligados a informar verbalmente a todos los competidores acerca de las marcas, el recorrido y todos los aspectos relevantes de la organización de la regata.


El rol del Consultor de Reglas es una parte vital de la enseñanza de las reglas. Idealmente debería estar en el agua observando las regatas pero, como mínimo, debería de estar disponible para la discusión ni bien los regatistas vuelvan a tierra.

El Consultor de Reglas puede ser la misma persona que el Oficial de Regata.

La penalidad estándar por infringir una regla debe ser necesariamente pequeña en esta etapa de aprendizaje y las dificultades de las penalidades de giros deben ser evitadas.

Debido a que el consultor es el único que impone una penalidad, se evita la posible presión que puede sentir un navegante menos seguro de sí mismo al correr.

Nótese que esta penalidad de dos lugares se aplica a todos los errores (incluyendo errores de partida y de recorrido) aunque está previsto incrementar la penalidad para evitar que se obtenga algún beneficio del error.